“Vuelve
el Stanbrook al puerto de Alicante”
Parafraseando
el título de una vieja canción, “Vuelve el Sinaia al puerto de
Sète” (Rómulo Castro y el Grupo Tuira / TRAVESÍAS, 2003),
comparto con ustedes la noticia de mi próximo viaje a España para
participar en la “Operación Stanbrook”
Vuelve
el Sinaia al Puerto de Sète
Rómulo
Castro / Panamá, 2001
Travesías
(2003)
Vuelve
el Sinaia al puerto de Sète,
Abuelo.
Brevemente,
rumbo a tu suelo,
un
nuevo Perpignan desandaré
armado
de improbables cuándo y qué.
Remendando
ausencias,
con
esta cadencia
que,
a mi modo, entraña
la
siempre España
de
tu presencia.
Vuelvo,
como la lluvia de abril
y
el sol de mayo,
al
olmo viejo hendido por el rayo.
Pudiera
parecer pueril,
pero
este cante vuelve a su redil.
Soleares
quiero,
habaneras
llevo.
Y
como estoy por partir,
si
me quieres escribir
ya
sabes mi paradero.
Sobre
los motivos del viaje conmemorativo, valga señalar que “el puerto
de Alicante se convirtió en marzo de 1939 en la última esperanza de
salvación para los republicanos españoles. Allí se concentraron
hasta veinte mil personas desesperadas, tratando de escapar de la
muerte, la cárcel y la ignominia. Sólo 3 mil pudieron embarcarse en
el ‘Stanbrook’ y otros 32 en el ‘Maritime’, la noche del 28
de marzo. Una multitud sin esperanza quedó en el muelle, a merced de
las hordas franquistas”.
Setenta
y cinco años después, un número creciente de activistas y
organizaciones valencianas del mundo de la cultura y por la recuperación de la memoria
histórica se disponen a conmemorar la gesta. Y lo hacen con dignidad
y alegría, y todo en medio de condiciones económicas muy adversas.
Por
eso, como biznieto, nieto e hijo de madre valenciana-republicana,
agradezco con creces la invitación a sumarme al proyecto con mis
canciones. Será la primera vez que cante en la Valencia de mis
mayores. Será también la primera vez que cruce el Mediterráneo
para hacer lo propio en Orán, Argelia.
Todavía
no tengo a mano el programa final de actividades: sólo sé que debo
llegar a Valencia el 23 de mayo para ensayar con el colega cantautor
Rafel Arnal y el grupo KRAMA, que saldremos a Orán una semana
después y que, antes y después de la experiencia argelina tendremos
algunas otras presentaciones en València.
Les
mantendré al tanto. Por lo pronto les comparto mi texto sobre el
“Sinaia” -el barco en que mis abuelos y mi madre llegaron al
México de Cárdenas, desde Francia- y el link para el video de
“L’art de les teues mans” (El arte de tus manos), mi
canción-homenaje a los abuelos maternos…
con
traducción de Enriqueta Agut, Adela García y Ramón Juan. Su
versión videográfica (noviembre de 2009) ha sido producida por el
Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) de Panamá.
El
arte de tus manos
Si
no hubiesen salido de su tierra
deshecha
el alma y totalmente vencidos;
si
no zarparan a esta otra historia,
no
habría nacido.
Si
no hubiesen cargado sus recuerdos
de
acervos paladares y sonidos,
si
no añorasen tanto tu presencia
no
sería yo mismo.
País
Valenciano:
mucho
más que una pira voraz
que
festeja el arte de tus manos,
mucho
más que una bonita fallera
perfumada
de naranjos.
País
Valenciano:
mucho
más que el Cid y sus batallas,
mucho
más que moros y cristianos.
Siempre
he bebido de tu fuente,
sí,
siempre
ausente y siempre amado.
Si
no hubiese heredado tu memoria
y
amado a mis mayores siempre amados,
si
no nutriese el tiempo en tu simiente
yo
no habría cantado.
País
Valenciano...
__________________
"El
art de les teues mans" en la grabación original. Compuesta en
castellano, fue traducida al valenciano del primer tercio del Siglo
XX por Enriqueta Agut y Adela García, abuela y madre del autor. La
versión actual fue revisada en 2008 por el amigo Ramón Juan Revert.
Cap comentari :
Publica un comentari a l'entrada